14 Trucos para usar el iPad en el aula
¿Te resulta desconcertante la idea de implantar iPads en tu aula? La web APPitic, además de recopilar más de 1600 aplicaciones con funcionalidad educativa, también nos ofrece artículos como este: 14 trucos para utilizar el iPad en el aula. Seguro que te viene bien para el curso que viene.
Las escuelas e institutos que estén pensando en implementar el iPad como un dispositivo de aprendizaje móvil deben aprender de otros centros educativos que ya han recorrido ese mismo camino; en EEUU esa senda ya empezó a andarse hace más de un año y, desde la Marin Country Day School, en Corte Madera (California), nos llegan a modo de conclusión 14 trucos sencillos y útiles destilados de su proyecto piloto. ¿Cómo podemos suavizar la transición?
Iniciar las clases con buenos hábitos: comenzar el día con un desafío de aprendizaje – no busques demasiado y piensa en el mismísimo Google – para hacer que los y las estudiantes busquen en internet y realicen una actividad productiva.
Pedir ayuda al alumnado: no dudes en apoyarte en ellos y ellas para que hagan de soporte y asistencia técnica; pedir a un(a) estudiante que encuentre la forma de arreglar un problema del iPad los(as) capacita y les implica en el desarrollo del curso, dándoles una sensación de «pertenencia» al grupo-clase.
Invertir para durar: la inversión inicial que va detrás de esa inversión en iPads reducirá los costes. Hay mecanismos que pueden evitar la rotura de dispositivos, reduciendo mucho las primas del seguro
Identifica los dispositivos: utilizando etiquetas laminadas en el que conste el nombre y los apellidos; debemos pedirles a los alumnos y alumnas que pongan una clave propia o poner una clave diferente para cada aula.
Proporcionar teclados inalámbricos: la mayoría de los niños y niñas querrán utilizar el teclado del iPad, pero los teclados inalámbricos también vendrán muy bien. Dicho esto, tengamos en cuenta que son buenas(os) mecanógrafas(os) y sus dedos son más pequeños que los nuestros, así que dejemos que exploren la función del teclado haciendo la mímica de escribir a máquina.
Decidir cómo utilizar iTunes: hemos de determinar si la escuela va a controlar iTunes o si el alumnado y las familias van a tener el control para comprar o no aplicaciones. En ambos casos, hay pros y contras. Dar acceso pleno posibilita una mayor personalización y permite la exploración por parte de las alumnas y alumnos, liberando, a su vez, a la escuela de tener que buscar y rebuscar nuevas aplicaciones. Pero cada comunidad es diferente y ha de encontrar lo que mejor se ajuste a las necesidades particulares.
Fijar las Apps de trabajo: por ejemplo, Dropbox o Evernote, entre otras. Hay muchas; eso es una ventaja y un inconveniente. Desde luego, hay que ponerse de acuerdo y fijar un solo sistema para garantizar la coherencia (lo que facilitará resolver los problemas que van a surgir)
Ojea:
Aplicaciones de iPad para Ciencias (lo mejorcito, de verdad): goo.gl/nOE9M
Cuatro herramientas para facilitarte el trabajo en equipo: goo.gl/JHQXu
Considerar comprar una Apple TV: la Apple TV proyecta lo que hay en el iPad. Esto permite al profesorado un mayor movimiento. Tiene dos inconvenientes: un costo adicional y un cable de unión entre el iPad y el proyector…
Comprobar y revisar el ancho de banda: hay que asegurar que tenemos el suficiente como para poder manejar ágilmente todos los dispositivos. También tenemos que ponerlo a prueba con regularidad
Ten un plan para iPads perdidos: los niños y las niñas extravían los iPad en el colegio, en casa o en el autobús. Por ello, necesitamos un plan para comunicarnos con esos dispositivos extraviados; por ejemplo, una lista de correo para que el personal sepa que hay un iPad desaparecido y dónde puede ser devuelto.
Indicar «si sí»o «si no»: si estamos usando el iPad todos los días, podemos publicar una imagen para especificar que sí será utilizado hoy (por ejemplo, una luz verde) o si no lo será (una luz roja).
Sigue la dirección de los niños y niñas: debido a su movilidad y versatilidad podemos disfrutar de oportunidades inesperadas e ideas interesantes por parte de las niñas y niños: ir a sacar fotografías, usar programas de matemáticas, grabar y entrevistar a las y los miembros de la comunidad educativa o «buscar el tesoro» con códigos QR (¿para qué sirve la Caza del Tesoro? Mira «Alumnas(os) a la caza del tesoro»: goo.gl/Jbwxe)
Espera lo inesperado: no importa lo mucho que has elaborado y puesto en marcha tus planes. Has de ser flexible y adaptable, y estar segura(o) de que todo el equipo del Colegio adopta esa misma actitud. La rigidez y un programa piloto de iPad es contradictorio
Diviértete: mudarte al iPad es una explosión de imaginación y creatividad para el alumnado, el profesorado y el equipo directivo. ¡No lo dudes!