Nos encontramos ya en la fase definitiva de cierre del software específico para nuestros TACHYS SAAC que verán la luz (por fin) el próximo mes  de junio.

Una vez definidos los contenidos mínimos, hemos iniciado la grabación de los casi 5000 archivos de audio que se integrarán en la App en varios idiomas (español, inglés y alemán inicialmente).

Las sesiones de grabación las estamos realizando en nuestras instalaciones del Centro Tecnológico de Candelaria y son dirigidas por nuestra logopeda Noemi Richarte. Para la grabación de los audios en español volvemos a contar una vez más con Daniela, que ya es toda una especialista en poner voces a las Apps infantiles.

Los  TACHYS SAAC son juegos inclusivos orientados a iniciar a los niños, con o sin TEA, al uso de los pictogramas como medio de expresión y organización personal. Incorporan los últimos avances en neurociencia y se convierten en una herramienta indispensable para logopedas y profesionales del mundo de la educación en general gracias al “modo profesional” que permite una completa personalización de las tareas y un seguimiento y evaluación de los avances de los niños gracias a su inteligencia artificial.

En definitiva, auténtica I+D aplicada a la educación gracias a la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

En el segundo ciclo de Educación Infantil se pretende que progresivamente los niños y las niñas descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura, despertando y afianzando su interés por ellos. La utilización funcional y significativa de la lectura y la escritura en el aula los llevará, con la intervención educativa pertinente, a iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito y de sus características convencionales, cuya adquisición se ha de completar en niveles y etapas posteriores.

El aprendizaje del lenguaje escrito y la lectura requieren una preparación y unos procesos que el niño consigue a través de las múltiples situaciones educativas, que se ofrecen en la escuela, pero también pueden ser motivadas en el hogar.

Aprender a escribir contribuye al desarrollo de destrezas cognitivas, tales como, la atención, la memoria, la concentración, el lenguaje, el razonamiento, la creatividad y el pensamiento abstracto.

Se necesita utilizar un tiempo estructurado para la iniciación a los códigos convencionales del aprendizaje de la lecto-escritura. En estas edades tempranas, es necesario la motivación por adquirir nuevos códigos, el acceso a las características diferenciales, la comprensión y valoración de su utilidad funcional y que el niño realice también otros aprendizajes que le sirvan, no solamente como base de la adquisición de la lecto-escritura, sino que, además, le permitan aprovechar al máximo todas sus potencialidades, proporcionándole los conocimientos, destrezas, hábitos y actitudes que faciliten su adaptación a las exigencias lectoras de la Educación Primaria.

Para abordar la iniciación a la escritura en la Educación Infantil, es conveniente analizar cómo evolucionan los grafismos preparatorios de la escritura que se realizan en la etapa de 3 a 6 años.

En un principio, son trazos libres; garabatos y componentes de sus dibujos, que conducen al niño a adquirir el control del gesto.

Más adelante, los niños dibujan, con los trazos que van dominando, aquello que tienen en su mente y quieren representar. Así, a través de estos trazos se inicia el primer contacto con la escritura, sin embargo, los grafismos que requiere la escritura de las letras necesitan de ejercicios específicos para su aprendizaje técnico.

Los niños tienen que saber que están “aprendiendo a escribir” y, por lo tanto, asumir una serie de técnicas de trabajo diferentes a las expresiones libres del dibujo.

  • Tienen que sujetar correctamente el lápiz, que es el instrumento más útil ya que centra la atención del trazo sobre el papel.
  • El lápiz se sujeta con el dedo pulgar e índice, el dedo mayor (corazón) sirve para apoyarlo (sobre la falange inferior).
  • Deben aprender a adoptar una postura adecuada en su silla de trabajo siempre que vayan a escribir.
  • Cuando empezamos a escribir, dibujar o pintar (primeros cursos), el antebrazo y el codo deben estar apoyados sobre la mesa.
  • Tienen que asimilar la direccionalidad de la escritura de izquierda a derecha.
  • Tienen que adiestrarse en el trabajo de la grafomotricidad.

La radio municipal de Candelaria, “Candelaria Radio” organizó el pasado 11 de febrero una programación especial para celebrar el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.

Llevaron a cabo el programa en el Centro Tecnológico de Candelaria (CtCan) centro de referencia en innovación y desarrollo local, para realizar su programación en directo.

Abriendo la jornada con una entrevista a la Alcaldesa Mari Brito, sobre el apoyo del consistorio a la campaña #NoMoreMatildas y sobre la apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación en el municipio.

La participación de tres científicas canarias; la catedrática de Arquitectura y Tecnología de los Computadores, Carina González, la catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artifical, Pino Caballero, y la Doctora en Astrofísica y Directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, en una tertulia que tuvo como objetivo visibilizar el papel fundamental que desempeña y ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia en la investigación y la ciencia.

El final de la programación se cerró con el Magazine “La Caracola”, apartado donde nos invitaron a participar junto al resto de empresas ubicadas en el vivero empresarial, para dar a conocer a los oyentes nuestra labor. Hablamos del carácter innovador de nuestra empresa, de nuestros proyectos con base tecnológica, de las nuevas incorporaciones a nuestro equipo, e invitamos a todos los oyentes a visitar este espacio donde se facilita el desarrollo de iniciativas empresariales, y contribuye a la posibilidad de crear sinergias, alianzas y colaboraciones, entre las empresas que se alojan en el vivero del centro tecnológico.

Si quieres conocer con más detalle lo acontecido, escucha nuestra intervención.

Nuestra compañera Vanessa Navarro, junto a Gema Tremps, locutora de Candelaria Radio

El compromiso de Ymagina con los proyectos de desarrollo local queda una vez más de manifiesto al ser una de las empresas seleccionadas por el Ayuntamiento de Candelaria para formar parte del grupo core de investigación del proyecto europeo SMART-ECO.

La reunión inicial, que sirvió para presentar el proyecto y dar a conocer a los diferentes protagonistas del proyecto, tuvo lugar el pasado 21 de enero. En la reunión nos encontramos de forma virtual con la propia alcaldesa de Candelaria, Maria Concepción Brito, técnicos de la Agencia de Desarrollo Local y representantes de INNOVARIS, HMS Intelligence, Integra Canarias, UEBOS Comunicación y EPC.

El Ayuntamiento de Candelaria es una de las instituciones socias del proyecto europeo SMART-ECO y pretende contribuir al desarrollo de la estrategia de la unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y al logro de la cohesión económica, social y territorial de las regiones ultraperiféricas de Madeira, Azores y Canarias, así como los países geográficamente más cercanos: Cabo Verde, Senegal y Mauritania.

María Concepción Brito, explica que el proyecto SMART-ECO tiene como objetivo mejorar la competitividad digital de las empresas y emprendedores del espacio MAC. El municipio de Candelaria puede aprovechar este proyecto europeo para desarrollar un ecosistema digital local y acompañar al tejido empresarial en sus procesos de transformación tecnológica, especialmente en la situación actual generada por el COVID19, de forma que los trabajadores, desempleados, empresas, asociaciones y el propio Ayuntamiento puedan sacar provecho de la economía digital: desarrollo de acciones para la modernización de las TICS, creación de un market place, fomento del e-commerce, etc”.