El progreso consiste en el cambio
«La baja calidad de la enseñanza en Indonesia hace que la gran parte de la población carezca de formación general y profesional, que le ayuda en su desarrollo y en la tensión de sus propias necesidades» según informa la propia directora de ONG Balanced World en su artículo: 1 Situación de la infancia: algunos datos comparativos entre Indonesia y España. Esto entre otros motivos, se debe a la escasa formación pedagógica de los docentes, la carencia de recursos educativos, la falta de motivación del alumnado y la desconfianza que tiene la población general en el sistema educativo.
La enseñanza no llega a las comunidades más desfavorecidas. El informe de la Unesco en la región señala que el 60% de las mujeres indígenas del país son analfabetas. El analfabetismo de las comunidades tribales las condena a la marginación y las hace presas fáciles de los intereses privados en sociedades inmersas en implacables procesos de desarrollo.
La ONG Balanced Worl a través de su proyecto «Serikat mimpi project» (proyecto unión de sueños) un proyecto de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo que se lleva a cabo en Indonesia, es el sueño de cuatro jóvenes que un día se unieron para realizar el cambio, el cambio en la vida de muchas personas sin recursos, que les ha tocado vivir una realidad muy diferente a la que tenemos en occidente.
Recorren las zonas más desfavorecidas de Indonesia impartiendo clases de inglés y de alfabetización a la población, realizando talleres sanitarios para educar en la prevención, repartiendo enseres de aseo (jabones, cepillos de dientes…) y material escolar y deportivo, además de apoyar económica y personalmente pequeños proyectos que ya se encontraban en funcionamiento en diferentes lugares.
Cada vez que alguno de los integrantes de la ONG y otros voluntarios llegan a la isla sus maletas van cargadas de materiales necesarios para el desarrollo de su trabajo, lo que les posibilita ayudar a muchas familias locales a cubrir sus necesidades más básicas. Amanda Negrín Plata (directora de la ONG) nos confiesa que el principio fue muy duro, principalmente por las barreras del idioma y por el hecho de ser mujer en un país musulmán, con costumbres completamente diferentes. Con los años cada vez son más los voluntarios y voluntarias que se desplazan a la isla cooperando en el cambio. Además, la ONG Balanced World está desarrollando convenios de colaboraricón entre la Universidad de La Laguna y las Universidades de Lombok y Bali, para fomentar la investigación que ayude en el desarrollo humano de la población.
La organización trabaja en una de las islas de indonesia, Lombok, situada en la provincia de las Islas menores de la Sonda occidentales, con una superficie de 4.725 km² y una población de 3,167 millones aproximadamente.
El objetivo principal de la organización es ayudar a reducir la situación de emergencia social en la que vive gran parte de la población local de Indonesia, contribuyendo a su bienestar por medio de diferentes programas de actividades: educativo, sanitario, de intervención en situaciones de catástrofes naturales, así como de asistencia a las necesidades básicas de supervivencia, educación medioambiental y empoderamiento de las mujeres.
Actualmente ayudan a la rehabilitación del colegio de Lenser, situado en el poblado que lleva el mismo nombre. Hace más de treinta años, el imán del poblado de Lenser, decidió crear una escuela pública para que los niños y niñas locales de las familias más pobres del poblado, pudieran asistir de forma gratuita. Ante la gran demanda existente, dada la pobreza generalizada que hay en la isla de Lombok, poco a poco la escuela fue haciéndose cada vez más grande. El imán y su familia, implicada por completo en el proyecto, fueron ampliando la estructura creando más y más aulas. Sin embargo, el colegio de Lenser no cuenta con unas infraestructuras adecuadas, ni tienen materiales necesarios para la docencia. Entre otras cosas, muchas aulas carecen de luz eléctrica, no tienen agua potable, ni baños para el alumnado. Asimismo, no cuentan con libros de texto y se encuentran completamente alejados de las nuevas tecnologías.
La ONG Balanced World, no sólo les ayuda en la rehabilitación de la escuela, sino que trata de proporcionarle los medios necesarios para mejorar la calidad del aprendizaje de los niños y niñas, bajo un respeto total a sus costumbres, sin hacerles valorar los bienes materiales como único medio para conseguir la felicidad, aprovechando los recursos naturales que tienen a su alcance y con la única premisa del cumplimiento de los Derechos Humanos.
La ONG Balanced World basa su trabajo en el lema de Nelson Mandela: «La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo».
La organización trabaja la alfabetización a través de actividades básicas utilizando pictogramas, juegos de imágenes y de ahorcado, metodología silábica y canciones (tanto en indonesio, como inglés y español) dada la falta de recursos educativos con los que cuenta la escuela. Por tal motivo el Proyecto Ymagina quiere contribuir con esta labor en el programa de lectoescritura, ofreciéndoles este nuevo recurso educativo para mejorar la calidad de la enseñanza de sus alumnos y alumnas. De esta forma se pretende que el profesorado cuente con un soporte digital, con las apps educativas multidisciplinares que ha desarrollado»Proyecto Ymagina»utilizando una metodología y tecnología motivadora, una innovación en los materiales, atendiendo a la diversidad del aula y respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño y niña.
Desde el Proyecto Ymagina deseamos que la alerta existente en el país a causa del volcán Agung que ha entrado en «una fase crítica» motivo por el que la ONG Balanced World ha tenido que desplazarse para colaborar en las evacuaciones que ya han aumentado a 120.000 distribuidos en 430 centros de acogida, se regularice lo antes posible y puedan recuperar la normalidad sin perder sus hogares, pertenencias y animales.
Referencias Bibliográficas: -Hernández Hernández M. y Negrín Plata A. (2017) : Situación de la infancia: algunos datos comparativos entre Indonesia y España. 1 Ehquidad International Welfare Policies And Social World Journal nº8